jueves, 21 de febrero de 2013

¿Cómo diseñar un bosque comestible?



Cuando pensamos en un bosque lo que menos nos viene a la cabeza es que entre encinas encontremos zanahorias. Imaginaros si ahora combinamos el concepto de "bosque" por el de huerto, de modo que creamos un sistema nuevo con los beneficios de un huerto y los de un bosque al mismo tiempo.
 
Este nuevo sistema es multifuncional por lo que hay una interdependencia y colaboración natural entre plantas al mismo tiempo que estabilidad de nutrientes y de biodiversidad por competencia.

Además, "el coste del mantenimiento y producción de comida es muy bajo y los trabajos de riego, adición de nutrientes, control de plagas, preparación constante del suelo y todas las cosas que requiere un huerto normal ya no habría hacerlas , ya que el ecosistema creado las haría por sí mismo ".
 
Hoy os presento un artículo que no os puede pasar por alto, donde Javier Hererra (creador del Parque Ecológico de Urobia ) explicará su experiencia y conclusiones basadas en los resultados de los últimos años.
 
Entre otras cosas, dice que "se calcula que si plantásemos bosques comestibles de forma masiva en todo el planeta, se podrían reducir las concentraciones de las emisiones de los gases de efecto invernadero a niveles anteriores a los de la revolución industrial"!

Lo que os decía, una muy buena lectura

martes, 19 de febrero de 2013

¿El bosque es un vertedero?




Parece que todavía hay gente que no entiende ni que la arena de la playa no se traga los cigarrillos ni que el bosque no se come los desechos.
 
Me gustaría hacer un llamamiento para que la gente que ame el bosque vaya a pasear más a menudo. ¿Que por qué? Muy fácil. No sé si hace mucho que vais o no pero eso es lo que me he encontrado yo últimamente.
 
Ya sé que no vais al bosque para contemplar estos escenarios, eso es evidente, pero sí creo que si lo regentamos más a menudo, la gentuza que hace estas cosas estará más vigilada y se abstendrá de hacer este tipo de barbaridad.
   
Confío en que entre todos podamos poner solución, y si pasa por la denuncia ciudadana quizá sea el modo.

viernes, 15 de febrero de 2013

¡Pearl Jam compensa!



Qué gran noticia saber que el grupo Pearl Jam se hace cargo de sus emisiones de CO2! Según dicen ellos no sólo son un grupo de música sino que "se ven como una empresa regional que reconoce su huella de carbono y actúan en consecuencia con la esperanza de inspirar a de otras empresas".

Y no sólo eso, sino que también se hacen cargo de las emisiones de sus fans cuando van a verlos a sus  conciertos. De hecho, calculan las emisiones de sus acciones y actúan en consecuencia desde hace mucho tiempo.

Ya llevan más de 350.000 dólares invertidos en frenar el cambio climático y colaboran en la creación de bosques urbanos en las ciudades. Y es que, alguien esperaba este comportamiento en un grupo de grunge?


http://noticiaspositivas.org/ciudadania/pearl-jam-se-hace-cargo-de-su-huella-de-carbono/
 

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Cuánto CO2 liberáis vosotros a la atmósfera?



Todos somos conscientes de que lo que nos rodea durante nuestra existencia ha sido construido mediante emisiones de CO2. Es por eso que hay que estar atento a lo que podemos controlar para intentar hacer una "huella menor" sobre el medio ambiente.

Sabéis aquello de ponerse un jersey más en invierno, usar la bicicleta en lugar del coche, y "bla bla bla"? Pues hoy os haréis una idea del porqué. Aquí os dejo un enlace donde podréis comprobar parte de vuestras emisiones. Simplemente para ser conscientes.


Ah! Y lo más importante, un árbol de unos 30 años como el pino piñonero puede llegar a capturar 22.000Kg de CO2 al año mientras que un olivo de la misma edad sólo captura 570 ... sabiendo esto, y pensando en cuántos kilómetros lleváis hechos con el coche desde principios de año ... ¿a alguien le salen los números?